En última instancia y sobre el papel, sí, reside en un único sujeto, independientemente del grado de descentralización. Esto lo asumen hasta los anarquistas deudores de Proudhon como Pi i Margall.Ver citas anterioresAvicena escribió: La soberanía no reside en un único sujeto, en un Estado descentralizado
Encuesta de la Universidad de Konstanz
-
Skip
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Encuesta de la Universidad de Konstanz
Yo no te he interrumpido.
Re: Encuesta de la Universidad de Konstanz
cualquiera estudiante puede iniciar una encuesta para proyectos o estudios microsocilogicos...
incluso hay plataformas gratuitas online donde se puede hacer eso...
vaya, y con la ayuda del sud que lo inicio, nada asombra ya...
Oculto:
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
los demas, seran expulsados...
Re: Encuesta de la Universidad de Konstanz
La soberanía es un concepto abstracto discutido y discutible, construido socialmente con una utilidad que hoy en día va muy ligado al de nación.Ver citas anterioresSkip escribió:En última instancia y sobre el papel, sí, reside en un único sujeto, independientemente del grado de descentralización. Esto lo asumen hasta los anarquistas deudores de Proudhon como Pi i Margall.Ver citas anterioresAvicena escribió: La soberanía no reside en un único sujeto, en un Estado descentralizado
Al principio era una cualidad que tenían los señores feudales sobre su territorio, de dominio y control, un principio jurídico muy vago y ambiguo.
Más tarde a medida que se iba construyendo una idea del Estado alejado del de herencia patrimonial, el concepto de soberanía se fue cosificando y pasó a ser algo muy valioso, era el poder de representar, impartir justicia, vamos, tener el poder político en un territorio y se buscó una forma de legitimar que un individuo tuviese dicha potestad.
Al principio el rey tenía soberanía por derecho divino, luego Hobbes dijo que lo tenía resultado de un contrato original, venía a legitimar la monarquía absoluta.
Pero con el parlamentarismo, la división de poderes que apoyaba Montesquieu y demás el rey dejó de practicar de facto la soberanía, pero era un concepto muy valioso y entonces se hizo un artificio jurídico, la soberanía residía en origen en el rey y luego este lo repartía mediante una Carta otorgada al parlamento.
Pero era ya un concepto obsoleto que se hizo perdurar para no dar la sensación de que se producía un salto en el vacío, ya Locke para elaborar la función del Estado en su contrato original, no necesitaba el concepto de soberanía, un concepto además muy engorroso, porque era como un poder indivisible que se transferían o se compartía.
Será Rousseau el que crea el término de voluntad popular, no como voluntad de la mayoría, sino una voluntad que todos compartimos y en unas condiciones políticas adecuadas ésta se hará patente, fue un concepto muy revolucionario porque por primera vez el pueblo es un sujeto, ¿que pueblo?
Aquí es cuando surge el nacionalismo y se identifica la voluntad del pueblo con el espíritu del pueblo o volkgeist, el famoso nacionalismo, Rousseau pensaba en una comunidad política pequeña, parecida a un cantón suizo, pero se había utilizado en la revolución francesa y la norteamericana.
Y la soberanía por fin podía tenerla el pueblo, pues ésta se había convertido en un sujeto, un ente, ya no era un conjunto de personas que vivía en un territorio, era una nación y consecuentemente tenía soberanía.
Pero no iban a dejar que la chusma gobernase, esa soberanía legitimaba una Constitución y un Estado-nación y a partir de ahí esta actuaba por su cuenta.
Pero que pasó con la división de poderes, la creación del Estado de derecho y la descentralización política, como se podía compaginar con esa soberanía indivisible.
Pues se hizo otro artificio jurídico, el poder primario y originario residía en el pueblo que tenía la Soberanía que con el tiempo adquirió una mayúscula y ¿el poder de los jueces, de los pueblos subsumidos en otros pueblos, de los municipios?, se convirtió en un poder delegado o secundario.
Los catalanes, los bavaros tenían una soberanía propia con minúscula, pero esta era delegada, una forma de salvar las apariencias y salvaguardar una Soberanía que en el imaginario colectivo tenía que existir para los nacionalistas centralistas, no tenía mucho sentido, soberanía significa simplemente dominio o poder, pero se había creado un ente místico trascendente, la Soberanía, al igual que la Nación.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
-
Skip
- Revolucionario de salón
- Mensajes: 1068
- Registrado: 02 Sep 2010 00:45
- Ubicación: Numidia - La Ghana
Re: Encuesta de la Universidad de Konstanz
Si en el fondo estoy de acuerdo con este análisis. Por eso he dicho "sobre el papel y en última instancia". Ahora bien, tampoco me voy a hacer carlista o anarcoliberal a estas alturas, y a los comunistas libertarios les veo poco futuro y les tengo un poco de tirria por el papel que jugaron en la Guerra Civil. Cuando inventen un modelo más viable que el Estado-nación ya me lo pienso; hasta entonces seguiré arrastrando el pesado lastre de la Ilustración y las revoluciones burguesas.Ver citas anterioresAvicena escribió:...
Yo no te he interrumpido.
Re: Encuesta de la Universidad de Konstanz
Es cierto, soy bastante anarquista e iconoclasta.Ver citas anterioresSkip escribió:Si en el fondo estoy de acuerdo con este análisis. Por eso he dicho "sobre el papel y en última instancia". Ahora bien, tampoco me voy a hacer carlista o anarcoliberal a estas alturas, y a los comunistas libertarios les veo poco futuro y les tengo un poco de tirria por el papel que jugaron en la Guerra Civil. Cuando inventen un modelo más viable que el Estado-nación ya me lo pienso; hasta entonces seguiré arrastrando el pesado lastre de la Ilustración y las revoluciones burguesas.Ver citas anterioresAvicena escribió:...

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Re: Encuesta de la Universidad de Konstanz
Ver citas anterioresSkip escribió:Sí, que está elaborado por seres de luz y tiene por objeto detectar chilenos que se hacen pasar por alemanes.Ver citas anterioresclapsidra escribió:skyp,
has podido averiguar mas detalles del proyecto de la uni konstanz...?
“The government of today has no right to tell us how to run our lives, because the government of 200 years ago already did.” IASIP