Sufragio universal.

Arte, historia, filosofía, religión y otras humanidades
juan.gonzalez
Tiene paguita
Mensajes: 929
Registrado: 24 Abr 2015 03:07
Ubicación: Barcelona

Re: Sufragio universal.

Mensaje por juan.gonzalez »

Le respondo con números, dado que en el móvil no me aclaro con las quotes.
1. No soy yo un ferviente defensor de un modo político. Sin embargo, veo que no coincidimos con nuestras definiciones. Para mi, dictadura es:
Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.
Del mismo modo que los jueces no son elegidos por el pueblo, los diputados podrían no serlo. Lo consideraría dictadura si se aplicara a los tres poderes y no sólo a uno?
Yo, entre una tecnocracia y una democracia seguramente escogería la segunda, pero por soñar utopías varias, que no quede.

2. Cierto. Sin embargo eso no me contradice, al contrario. Si decidir una reforma laboral fuera hacer un cálculo, no habría espacio a discusión. Como no es así, hacen falta extensos conocimientos en política de diversos países, economía, políticas sociales, para dar una opinión (opinión, no hecho) fundamentada. Y esto en sólo 1 tema. Para cada punto del programa político lo mismo. Cree usted verdaderamente que un número significativo de personas, aparte de su trabajo y obligaciones varias, pueden aprender todo ese conocimiento para votar con criterio?
3. Defiendo la nacionalización de los sectores estratégicos del estado. Stalin lo hizo. Mató millones de personas. Por tanto tu propuesta es mala.
Sabe bien que es una falacia argumental. Los demócratas también han cometido atrocidades.
Respecto al tema, el pueblo desemboca en masas rápidamente. Un día le apetece algo, y en dos años se olvida. Le preocupa Zambia, y en un mes ya no. Uno vota, deja al político hacer su trabajo, y vota después cuando toca. Eso es a lo que me refería, aunque me explique fatal. En parte por escribir desde el celular.

Pd:lo de mente brillante, en caso de no ser ironía, es indicativo que tiene una concepción totalmente equivocada de mi. Nada más lejos de la realidad. Soy bastante tocho.
Avatar de Usuario
Avicena
Funcionario
Mensajes: 5127
Registrado: 12 May 2012 17:38
Ubicación: Galiza

Re: Sufragio universal.

Mensaje por Avicena »

Parece una tontería, pero esos detalles importan más de lo que uno cree, el sufragio universal forma parte de unos derechos inalienables de un ciudadano que es el derecho a participar en la política, es más incluso el ser electo para un cargo político también es un derecho, incluso si se hiciese un test sobre política para que alguien pueda presentarse a las elecciones, algo que de manera irreflexiva pueda parecer racional, en realidad en una democracia homologada no se puede hacer, somos nosotros quienes decidimos a quien queremos, a uno bien formado o a un ignorante, lo deseable es que esté bien formado, pero no caben atajos, tiene que intentar formarse una sociedad más culta y más participativa, pero en ningún caso crear un organismo que sustraiga la soberanía del pueblo, un organismo externo, un candidato se debe sostener por el número de firmas que le apoye para presentarse, en ningún caso puede crearse un filtro administrativo, dos ejemplos, en Irán los candidatos pasan un filtro por parte de una cámara de clérigos que persiguen que los candidatos sean ortodoxos en lo religioso, en Egipto, existe un organismo que veta a candidaturas consideradas peligrosas para el Estado, como los islamistas sean moderados o no.
Esto convierte en ambos regímenes en democracias no homologadas.
Todo quedaría en que el fin no justifica los medios, por muy buenos que estos sean.
La participación política de los ciudadanos no se puede ver mermada, por muy alienados, sin cabeza y perdidos que este el pueblo.
Aunque es cierto que en determinados casos, un pueblo no puede escudarse en la democracia para determinados actos, como puede ser la persecución de una minoría, en ese caso el derecho de la minoría a la integridad física, moral, etc... es mayor que las decisiones emanadas de una democracia, esto es papel mojado, creo que eso no se respeta en las democracias actuales.
Hace poco vi a un político belga decir que no le den de comer a los refugiados, porque sino vienen más, como si fueran gaviotas y seguro que el tío estaba bien formado, eso me preocupa más que la eficiencia de un gobierno y creo que es un reto para las democracias liberales actuales, tienen que solucionar esas políticas creadas por un populismo ciego e insensible que mueve a las masas, eso es un problema de la democracia formal.
Imagen
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.
» Friedrich Nietzsche
Avatar de Usuario
Julepe
Becario
Mensajes: 204
Registrado: 31 Ene 2016 19:54

Re: Sufragio universal.

Mensaje por Julepe »

Mi debilidad son los bastardos, los tullidos y las cosas rotas.
Avatar de Usuario
Sophia Philos
Muerto de hambre
Mensajes: 29
Registrado: 01 Feb 2016 16:08

Re: Sufragio universal.

Mensaje por Sophia Philos »


Y repito, si Julepe y usted mismo quieren discutir vía Skype me encantaría gravarlo y hacer de moderador.
Avatar de Usuario
Elessar
Tiene paguita
Mensajes: 868
Registrado: 02 Ago 2015 18:42

Re: Sufragio universal.

Mensaje por Elessar »

Yo creo que debemos partir de la base de la teoría del contrato social(véase Hobbes,Locke),por la cual los ciudadanos nos ponemos de acuerdo en una serie de normas,derechos y deberes que rigen la sociedad.Y el sufragio universal parte del principio de la soberanía nacional,que reside en todos los ciudadanos mayores de 18 años aptos.

Es evidente que hay personas que votan sin saber,sin conocer nada en absoluto de la ideología y valores que tienen sus representantes políticos.Pero digamos,que,como piensa Julepe,es preferible una democracia imperfecta,que,sobre el papel(en la práctica es otra cosa) se presenta como una opción ideal que otro método que limite los derechos de algunos ciudadanos y que presente un resultado final más racional,más adecuado,o como se quiere llamar.

También se debería entender que el hombre es por naturaleza parcial y subjetivo,lo que no debería estar reñido con una visión abierta de la realidad y una capacidad crítica suficiente para participar de la vida política,que es lo que se le supone a los votantes en la democracia representativa.
Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época(Marx)

La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea obligado a venderse(Rousseau)
laurie
Salario mínimo
Mensajes: 1319
Registrado: 17 Jun 2011 17:02

Re: Sufragio universal.

Mensaje por laurie »

por lo escrito en este hilo, y habiéndolo leído un poco en diagonal, creo que quienes deberían pasar los teses esos, de idoneidad para..., más bien serían los "partidos" y los "lideres", no la gente votante, de lo que sea.

aunque por mi parte, como tengo muy claro que un test sólo "sirve" para el hic et nunc (el aquí y ahora) no creo que su aplicación a los partidos y lideres “sirviera” para mucho; en la medida que se aplicaría, erróneamente, con miras, no corto o medio plazo, sino a largo plazo (4 años aprox.) pues no le veo la utilidad por ningún lado.


y pregunto por qué, el nick Sophia Philos u otros en este hilo, le exigen tanto a la gente y tan poco a los partidos y los lideres.
y, no, no es una pregunta retórica.
:enema:
Avatar de Usuario
Sophia Philos
Muerto de hambre
Mensajes: 29
Registrado: 01 Feb 2016 16:08

Re: Sufragio universal.

Mensaje por Sophia Philos »

Jeje, me has pillado.
Bueno la cosa es que he planteado el tema del sufragio que es algo que atañe a los ciudadanos mas que a la clase gobernante.

Como he comentado anteriormente la forma de gobierno con la que creo mas se beneficiarían las sociedades desarrolladas es la tecnocracia, pero una tecnocracia con participación directa de la ciudadania, eso viene a decir que cuando se vaya a tomar una decisión que no es simplemente técnica se consulte a la ciudadanía.
Como llegarían dichos tecnócratas al poder pues por oposición, y evidentemente solo podrían estar ahí un tiempo limitado. También podrían crearse mecanismos de elección para que el pueblo se sienta representado por dicho gobierno. Por supuesto antes de poder llegar a un sistema así se tendría que conseguir una ciudadanía con los conocimientos básicos para que puedan entender cualquier problema que se les plantee.

Esto entiendo que es polémico y muy criticable, y daría para otro hilo, si vamos a hablar de esto, puedo abrir otro tema aparte.
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Sufragio universal.

Mensaje por clapsidra »

cuando mas educacion tenga un pueblo, mejor sera el criterio a la hora de votar...
y el nivel de educacion no es precisamente el mejor, visto lo visto...
demasiado nini y paro, solo genera reaccionarios...
que luego votan como votan...
basta ver el nivel de los gobernantes...
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Belenguer
Salario mínimo
Mensajes: 1794
Registrado: 04 Sep 2010 01:41

Re: Sufragio universal.

Mensaje por Belenguer »

Antaño, los primeros filósofos abandonaron el verso por ser este una limitación de la razón, que debía fluir y no podía verse constreñida a las reglas métricas.

Quizás también haya llegado el momento en que abandone usted su particular métrica esa de los puntos...
Responder