Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Noticias y artículos sobre economía
Avatar de Usuario
Rambo
Tiene paguita
Mensajes: 982
Registrado: 22 Jun 2012 23:38

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Rambo »

y los hombres de las cavernas aún trabajaban menos. pero no vivían mejor
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

El hombre de la caverna no sé, pero el hombre agrupado en formas sociales subdesarrolladas como tribus y bandas claramente sí. También los estudios antropológicos dan cuenta de que su trabajo en número de horas era inferior al actual.

Por ejemplo los Onas trabajaban menos que los chilenos...

Pero ese modo de organización económica ya está en un nivel de atraso y de lejanía tal, que la comparación ya resulta ridícula, por ejemplo el hombre de la tribu carecía de un grado de desarrollo para poder explotar la tierra y tener una cosecha relativamente asegurada cada año.
.
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Barbudo »

Hola Shaiapouf

Como te han dicho ya en el feudalismo no se les pagaba salario alguno ni como jornaleros ni como nada,es decir que no habia reconpensa material ninguna. Ellos tenian que dar una parte de la produccion y despues apañarselas como podian en una economia de subsistencia casi total. Lo que vendria a ser que casi todo los bienes que tenian los tenian que conseguir por su propio trabajo. El señor no les daba nada.
Tenian que construir su casa,conseguir leña,alimentar a sus animales,moler su grano,atender un huerto,tejer sus ropas, buscar agua,cazar,recolectar alimentos etc y luego ademas trabajar para pagar al señor feudal. Aunque en realidad esto era lo primero, se hacian con una parte de la cosecha los nobles y si por una sequia o otro motivo era insuficiente los campesinos se morian de hambre mientras se seguia recaudadno para el feudo la misma cantidad.
El feudalismo garantizaba las hambrunas cada pocos años.
Dudo mucho que se trabajase menos que ahora,la economia de subsistencia no hay jornada laboral pero estan todo el el dia trabajando.

Ademas no se como puedes decir que ahora se esta peor cuando hay agricultores libres que trabajan sus propias tierras y antes eran vasallos que no tenian ni el derecho a poseer tierras
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

La recompensa material, de la clase trabajadora, como en todo sistema social provenía del trabajo mismo de esta.

Sea en forma de salario, como en el capitalismo, o bajo otra forma material como sucede con el feudalismo, en ambos casos la recompensa proviene del trabajo mismo que ellos realizan.
Igualmente en otros sistemas económicos.

La clase trabajadora produce tanto lo que llega a ellos como ingresos, así como también lo que llega a la clase explotadora como plustrabajo.
¿Y qué nos da el capitalista?

Nada.
Trabajaban menos. En horas anuales al menos...
El capitalismo sí que ha corregido ese problema, pero oiga, aún a día de hoy decenas de miles de personas mueren cada día por hambre... para pensar...
No.

"Antes" habían muchas formas de organización económica. No solo feudal.

También habían aldeanos libres o relativamente autónomos, los llamados alodios.
.
xmigoll
Funcionario
Mensajes: 6833
Registrado: 18 Ene 2014 11:57

Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por xmigoll »

No estoy de acuwrdo con usted Sr. Shaiapouf. Las horas de trabajo han ido in crescendo a medida que hemos ido evolucionando y aumentado el nivel de esperanza de vida y servicios. En la edad media trabajaban más horas que antes de la revolución agrícola y menos que en las sociedades actuales. Esto, que es una verdad como un templo (sin entrar en causas de estacionalidad, rendimientos y otras), no quiere decir que se esté afirmando que se viva mejor en una época que en otra; si no que el estilo de vida era completamente distinto.
La domesticación de los cultivos trajo parejas una serie de consecuencias, buenas y malas, inevitables y que ayudaron a que el Homo sapiens evolucionara en una dirección determinada. (Apostaría una buena cantidad de dinero a qué volviendo a reiniciar nuestra historia infinitas veces el resultado sería siempre el mismo, tomando como base el dominio de la agricultura ).
El beneficio más observable acaecido de la revolución agrícola, fué que el hombre empezó a crecer de forma más rápida. (La leyenda urbana que dice que se hicieron más listos no es más que eso, una leyenda). La alimentación no mejoró, los cazadores-recolectores tenían una alimentación más variada, pero sí les permitió ir eliminando las migraciones, situación que quitaba de la ecuación a aquellos elementos más débiles, y establecerse en asentamientos con una fuente de alimentos fija.
Esto que he indicado y que parece intrascendente, es de suma importancia, pues desde este mismo momento la vida del sapiens se fué tornando cada vez más difícil. Sí, ayudaba a su crecimiento, pero el trabajo aumentaba pues los cuidados del campo eran muchos si se querían obtener de ellos el alimento necesario para poder pasar el tiempo que la tierra no producía. Por no hablar de las enfermedades que traen consigo la vida en los asentamientos permanentes.
El sapiens en la sociedad medieval, si enfermaba, sea cual fuere la causa, tenía como único apoyo a la familia por norma general, y si se tenía la mala suerte de perderla, estaba bien jodido. No existían servicios que permitieran una vida digna del sujeto. Le quedaba tirar por sí mismo o morir. Cosa que seguramente pasaba la mayoría de las veces.
No me extenderé más en este aspecto. Creo que queda claro que el hombre trabajaba por su subsistencia unicamente y por la de su noble que lo único que hacía era darle protección. Lo mismo que practicaban los capos de la mafia. Protección por recursos.
A partir de mediados del S.XVIII si la memoria no me falla, todo esto empieza a cambiar. Los gobiernos empiezan a intentar dejar de lado a las familias y comienzan una política de abrigo hacia sus ciudadanos. "Trabaja y con tus impuestos te daremos educación, te cuidaremos cuando estés enfermo, pondremos sistemas de saneamiento, te daremos pensiones para que puedas vivir cuando seas mayor, etcétera...".
Una mayor variedad de servicios que no hacen la vida del sapiens más fácil. Por supuesto. Los recursos necesarios para pagar esto a una población cada vez mayor tienen que aumentar. Y por lo tanto la carga de trabajo también. Pero sí le permite al hombre seguir creciendo con más seguridad.
El sistema actual no es perfecto. Dista mucho de serlo. Tiene enormes lagunas y fallos. Pero para mí es el mejor hasta el momento. El hombre tiene una protección sin precedentes en la historia que no se ha alcanzado jamás de los jamases. Y hay que luchar para que esto no cambie; siempre hay señores feudales o capos.
Tengo calambres en los dedos. Donde esté un ordenador...
Un saludo.
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por clapsidra »

veamos,
hoy la tecnologia ha entrado en todos los ambitos y en todos los oficios.
no es comparable un obrero en la construccion del 1900 al de hoy.
para levantar una pared hay brazos mecanicos donde el ezfuerzo de obrero son el 10% comparados a los de antes.
un campesino antes usaba bueyes para arar, hoy lo hacen tractores sin conductores, dirigidos por gps.
los tractores para cosechar hoy tienen cabinas climatizadas y el rendimiento de las maquinas es enorme.
lo mismo sucede en la construccion de automoviles.
una fabrica de estructuras metalicas hace ingenieria en doble turno y la fabricacion en triple turno donde el hombre participa un 10%, solo en control y mantenimiento de robots de corte, soldadura y pintado.
los horarios de mucha gente en alemania se reduce a trabajar 4 dias 8 horas.
la esperanza de vida a aumentado enormemente.
ya la gente jubilada busca trabajo de algunas horas diarias para estar ocupados, mas que por necesidad.
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

A ver, que quiero aclarar unos puntos.

Primero, para quien lo dude o se lo haya pensado, en ningún momento he planteado que hoy se viva peor que durante el régimen feudal.

Segundo, lo que sí he afirmado es que son los pobres dentro del capitalismo quienes viven peor, eso sí que lo he dicho.
Partiendo de ambas afirmaciones, puedo proseguir con mi argumentación.

No rebatiré nada que tenga que ver con aspectos técnicos sobre la alimentación y las mejoras científicas dadas desde el año 10.000 aC hasta el 2015, porque sería burdo y ridículo plantearse tal idea. Los avances tecnológicos y científicos son tangibles y su beneficio (como consecuencia negativa) son evidentes.

Ahora, a lo que voy es que me centro fundamentalmente en los pobres dentro del sistema capitalista. Por lo que para entender mi posición se deben considerar dos puntos, primero, leo al sistema capitalista como un todo, no como partes diferentes, y como un todo el sistema engloba todo lo que hay en Europa, África, Asia, América, Oceanía, y el resto de regiones circundantes. Y segundo, me centro fundamentalmente en los estratos pobres dentro de este sistema que deben ser comparados con los estratos pobres dentro del sistema anterior al que estamos mirando, es decir el feudalismo.

¿Se entiende?

Entonces lo que se tiene que analizar y comparar, son estratos socioeconómicos de diferentes regímenes económicos, reitero, el feudal y el capitalista.

¿Quiénes son los pobres? Como sabemos hay diferentes definiciones de pobres en el mundo, todo varía del umbral usado, pero hay un umbral que historiadores y economistas han aplicado como válido al momento en que se busca comparar los pobres de hoy, con los de ayer, hace 10 o 100 años: la población que vive con menos de 2 dólares PPP al día estandarizado en un año determinado, generalmente ese año es 1990 o 1980.

Es decir, la capacidad adquisitiva de una persona con 2 dólares de ingreso diario en 1980 o 1990.

Este indicador es transversal a cualquier momento, y aquellos que se han aventurado a calcular la población que vivía bajo este umbral hace 500 o 1000 años han estimado que hemos pasado de una población pobre que representaba, a nivel global, el 95%, al 50% como lo es ahora (datos del Banco Mundial).

Es decir, en términos objetivos la pobreza ha disminuido. Eso es cierto. Pero también es cierto que esta población que ha dejado de ser pobre (bajo estándares mencionados) representa el 50% superior, el 50% inferior sigue percibiendo el mismo nivel de riqueza material que sus antepasados de hace 200 o 500 años.

Aquí es donde debo de incluir el factor horas trabajadas al año. Y es que como tú dices, con el capitalismo el número de horas aplicadas para el trabajo se elevó. Y no se expandió por necesidad sino que por explotación. Keynes en los años 30 estimaba que en 2030 (de lo cual no estamos tan lejos) tendríamos jornadas laborales de 15 horas semanales pues la productividad sería tan elevada que no se requeriría tanto tiempo trabajado para mantener los estándares de vida necesarios a nivel mundial.

Lo que Keynes no vio, es que la economía no crece como él decía, por la demanda, sino que por la inversión capitalista alimentada por la explotación del capitalista hacia el obrero. Y en esa hambre por elevar las ganancias, con suerte se mantienen las 8 Hrs. laborales diarias o 45 Hrs. semanales. Aunque sabemos que se han buscado diferentes métodos para elevar la jornada (horas extras por ejemplo), y ni hablar de los países más atrasados donde la legislación descuida este punto y la jornada se extiende a más de 10 o 12 Hrs. incluso.

Es por esto que una vez llegado el capitalismo, y con mayores niveles de productividad, de igual forma se extirpó cualquier vestigio del feudalismo que impidiera aprovechar la fuerza laboral en su máxima potencia. Por ejemplo las vacaciones de 3 meses se eliminaron. Todo lo que era el período carnavalesco también fue extirpado. Y se impuso la lógica del trabajo diario y anual.

Por eso mientras en el régimen feudal anualmente los campesinos trabajaban al año 1200 años, los países de la OCDE trabajan 1800 horas, y los países más pobres tienen jornadas anuales que superan las 3500 horas anuales (repito que los más pobres en esos países trabajan al menos 10 horas anuales, o 12 incluso), en China los trabajadores industriales gastan 3660 horas anuales de trabajo.

Insisto, en esos países los más pobres son los que más trabajan, deben cumplir jornadas laborales de 10 o más horas pues ni siquiera están contratados (viven en el régimen informal), y por supuesto, pertenecen a este estrato mundial que vive con menos de 2 dólares diarios.

¿Qué sucede? Pues que se han empobrecido. Marx denominó este fenómeno como depauperación absoluta, es decir, los pobres más pobres. Y son más pobres porque trabajan por menos, su hora laboral es remunerada a un nivel menor de ingreso, y sí, viven peor que sus antepasados de hace 500 años.

Probablemente un pobre campesino en el régimen feudal vivía con muy poco. Tenía una choza y un acceso inseguro a la alimentación. Para de contar. Los pobres de hoy tienen lo mismo pero trabajan mucho más para tener acceso a ese estándar de vida. Cientos de millones de personas en el mundo no tiene luz, agua potable o acceso a electrodomésticos/tecnología como bien de consumo.

Sí, ya sé, mucha gente en la actualidad vive mejor. Tienen electricidad, celulares, computadores, ETC ETC ETC, pero eso se concentra principalmente en las capas medias de la sociedad mundial. Un jornalero peruano, un campesino indio o un trabajador de la maquila en el extremo oriente vive definitivamente en peores condiciones que un campesino previo al capitalismo.

Este mismo análisis se aplica a la esperanza de vida, la cual es muy engañadora. En la mayoría de los países más pobres, la pirámide demográfica prácticamente no ha variado (sí ha variado, pero muy poco) en los últimos 100-150 años (y el dato de mediados del siglo XIX en regiones como África o China es el dato que se puede proyectar a buena parte de los siglos anteriores). ¿Si es así, entonces por qué la esperanza de vida ha aumentado en conjunto en todas esas regiones? Porque ha caído la tasa de mortalidad infantil, es decir la longevidad en las capas más pobres no ha variado, ese 50% inferior que vive con menos de 2 dólares diarios prácticamente no vive más, sus hijos no mueren antes del año cumplido, pero no vivirán más que sus antepasados que lograron superar el año o los 5 años de vida. Una vez más, la pirámide demográfica ha variado fundamentalmente en Europa, Norteamérica más otros países que concentran el 25% de la población de estratos medios y superiores. En las regiones que concentran al 50% inferior las pirámides demográficas se han mantenido casi iguales.

Y digo casi porque sí ha habido una cierta evolución, pero menor, y cuya población que logra vivir más de 60 años se concentra en los estratos superiores de tales regiones (capas medias y burguesas), no en los pobres.

Esto, sin contar los tantos problemas que se agregan con el capitalismo y que no existían antes del capitalismo.

Saludos.
.
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por clapsidra »

el capitalismo se impuso en forma global por si mismo.
rusia en los 90 se decidio por un cambio rotundo de rumbo, dejando su fracasado comunismo rancio, abriendose hacia la competencia de mercados y divisas.
tambien lo vemos recientemente en china, con un regimen comunista durante decadas, se abrio economicamente, saco a millones de una economia agro-ganadera y los catapulto al mundo desarrollado.
india tambien se perfila como un pais que crecera muchisimo en las proximas decadas.
el hambre disminuye a nivel global gradualmente.
son claros indicios que el camino es el correcto.
la gente vive mas tiempo.
las enfermedades graves se van eliminando.
trabajaremos menos por dia y hasta edades mayores que las actuales.
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

Sí, se impuso en un modo global porque, en efecto, es un sistema más eficiente que cualquier anterior al momento de desarrollar las fuerzas productivas del ser humano. Eso nadie lo discute, y quien lo discuta es que nos tendría que probar que la tecnología y productividad previa al capitalismo es superior a la tecnología posterior a éste.
Entre "decidir", y ver que lo que pasó fue que una élite pequeña dio un golpe de Estado es un amplio espectro diferente que no analizas. Ni analizarás.
El dato que no tocas es que cada día mueren de hambre 40.000 personas. Calcula cuántas mueren al día... y cuántas mueren al año.
Lo cual no es cierto, al menos no en el 50% más pobre.

Pero si optas por mirar Suiza y no Gambia, es tu problema.
¿Trabajaremos?

Cuando pase, me avisas, de momento en realidad trabajamos más.

Y los pobres más por menos.

Saludos.
.
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Barbudo »

Creo que te olvidas que gran parte de la poblacion mas pobre actualmente en el mundo se dedica a la agriculturay ganaderia de subsistencia, es decir que no son asalariados y trabajan por sus necesidades y no por que les obligue a trabajar mas horas un capitalista.
Los mas pobres como una persona que se pueda morir de hambre no sulen ser los asalariados que hacen 70 horas semanales,son agricultores jornaleros o sin trabajo los que peor situacion estan en los paises subdesarrollados.
Otra parte que vive con menos de 2 dolares lo hace en paises comunistas ,algo que parece olvidar son las hambrunas en paises comunistas.
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por clapsidra »

los comunistas rancios no aceptan que la economia fracaso en rusia y los comunistas chinos son capitalistas en terminos economicos.
y en latinoamerica siembran maiz y se alegran cuando no pasan hambre.
otra estructura no industrial, sino agricola ganadera.
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Atila
Alto ejecutivo
Mensajes: 15473
Registrado: 01 Sep 2010 23:16
Ubicación: Cueva Alí Babá, Kandahar, Afganistán.

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Atila »

... De quien y de que te burlas, malaje? ...
... Despierta! ...
... "La Verdad te hará libre" ...

http://www.bodegalesusers.es/
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

No, mucha agua ha corrido.

En la primera edición de su informe sobre Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo -publicado este martes y titulado El empleo en plena mutación-, la organización señala que, en los países de los que dispone de datos (que suman el 84% de la población activa mundial), “tres cuartas partes de los trabajadores están empleados ya sea con contratos temporales o a corto plazo, en empleos informales con frecuencia sin ningún contrato, por cuenta propia o en empresas familiares sin remuneración”.

http://www.rtve.es/noticias/20150519/so ... 6960.shtml

La gran mayoría de los trabajadores en el mundo son subproletariados.

Lo que ha buscado el capitalismo no es crear proletarios, sino que subproletarios, es decir, una suerte de trabajador entre el régimen proletariado y un régimen pre-proletario.

De este modo para el capitalista le es posible pagar salarios inferiores al mínimo fisiológico.

La proletarización se dio en contra de las necesidades del capitalista.

Esto quiere decir que la gran mayoría de los trabajadores en el mundo, trabajan como proletariados, es decir mucho, pero reciben ingresos como si vivieran en una economía de subsistencia.
.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »


Tú eres ignorante, en serio.

Ni siquiera dominas los conceptos más básicos.

Todo, sin acritud, ¿eh?
.
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Barbudo »

Hola

Estas dando a entender o diciendo directamente una serie de cosas que creo no son correctas.

En un pais pobre como he dicho antes los mas pobres no son los asalariados que trabajan mas horas,en ese mismo pais si una persona trabaja menos horas por norma general ganara menos.
Tambien creo que estas diciendo otra cosa que no es correcta,que en los paises mas pobres se gana menos trabajando mas horas si lo comparamos con epocas anteriores.Es devcir que se ha ido a peor.
Pero lo cierto es que practicamente todos los paises han aumentado sus salarios con el tiempo,por norma generral un pais pobre con unos salarios muy bajos si miramos tiempo atras esos salarios en ese mismo pais eran todavia mas bajos.
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

A ver, no.

Lo que pasa una vez se instala el capitalismo por primera vez en una región, y lo que provoca es que sus personas se subproletarizan.

Y digo que se subproletarizan porque es lo más conveniente para el capitalista, tienen a trabajadores dispuestos a gastar 10, 12 o más horas de trabajo diarias a cambio de salarios incluso inferiores al mínimo fisiológico.

¿Y de qué viven estos trabajadores?

Además del salario hay una serie de ingresos extras que tienen las familias subproletarias y que pueden acceder para evitar morirse de hambre: a) actividad de subsistencia, b) pequeña producción mercantil, c) rentas, d) pagos de transferencias.

Así, un trabajador subproletario en África, Sudamérica, Centroamérica, México, Sudeste asiático, Polinesia y Micronesia, es obligado a pasar a la producción capitalista pero con salarios ínfimos, que no le dan para mantener su nivel de vida, y para mantenerlo, debe dedicar parte de su tiempo, o el tiempo de sus hijos y esposas, al comercio minoritario o a una actividad de subsistencia.

Por eso, insisto, más del 50% de las personas viven con ingresos iguales o inferiores a US$ 2 por día.

La proletarización se da una vez que los trabajadores terminan organizándose y luchando para poder vivir con el salario que le pagan sin tener que recurrir a otros ingresos. Y eso le tomó a los trabajadores de Norteamérica, Europa y Japón al menos 100 años.

Hasta entonces siguen estando inmersos en el régimen capitalista, como hoy África, pero con trabajadores subproletarizados.

No vale decir que Haití, Nigeria o Nepal son países atrasados o pre capitalistas. Son tan capitalistas como Estados Unidos o Japón.
.
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por clapsidra »

la pobreza tiene muchas causas.
no solo capitalismo o comunismo.
razones: sociales, geograficas, evolucion de un pais, desarrollo industrial y muchas mas...
sin hablar del poder que gobierna.
un gobierno dictatorial e ignorante genera lo que hemos visto tantas veces en muchos lugares de africa, pobreza extrema.
-----------------------------------------
china, que a pesar de un gobierno comunista a adoptado por una economia liberal, lo que a impulsado al pais a una de las potencias mas formidables de este tiempo.
estoy de acuerdo que para cambiar cosas hay que luchar, cada pais tiene su historia, lo que no se puede pretender es vivir como un europeo medio sin haber pasado por la historia de luchas reindivicativas por sus derechos.
-----------------------------------------
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Avatar de Usuario
Shaiapouf
Autónomo
Mensajes: 8219
Registrado: 28 Dic 2011 08:51
Ubicación: NGL

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Shaiapouf »

Muy interesante.

Cuéntanos más.
.
Barbudo
Muerto de hambre
Mensajes: 68
Registrado: 05 Nov 2013 13:02

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por Barbudo »

Estas dando por supuesto que antes esos trabajadores ganaban mas, o que ganaban mas por hora trabajada.Lo cual no es cierto.
Los pobres cada vez son menos pobres
Avatar de Usuario
clapsidra
Cobra convenio
Mensajes: 2359
Registrado: 09 Jul 2015 10:54

Re: Experimento revolucionario: reducen la jornada laboral a 6 horas en Suecia.

Mensaje por clapsidra »

http://www.bancomundial.org/es/news/pre ... ges-remain
Oculto:
no se responde a comunistas populistas chavistas, hipocritas, zafios, cafres, ni a idiotas de libro, o sea chusma...
soloespolitica, nada personal...
:-)
quienes vienen a alemania a trabajar, bienvenidos...,
los demas, seran expulsados...
Responder