|
Autor |
Mensaje |
FREESVINDO
|
Asunto: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 08:15
|
|
 |
Funcionario |
 |
Registrado: 14 Mar 2012 21:42 Mensajes: 7204
|
Otro nuevo paso de maduro para tener controlado el 100% del paÃs. A este individuo le importa una mierda el pueblo, sus necesidades, su economÃa y su futuro. Y muchos quieren que en España gobierne PODEMOS.....entonces será el fin de España. Citar: La anulación de las competencias de la Asamblea Nacional venezolana, el traspaso de estas al Tribunal Supremo de Justicia —controlado por el chavismo— y la asunción de poderes extraordinarios en materia penal, militar, económica, social, polÃtica y civil por parte de Nicolás Maduro supone un mazazo institucional de una gravedad extrema, sin parangón desde que comenzara la crisis institucional en Venezuela. Es un auténtico golpe de Estado para el que no cabe la más mÃnima matización. En un continente donde la democracia ha avanzado espectacularmente desde que dejara finalmente atrás regÃmenes de los años setenta y ochenta, el retroceso de Venezuela hacia una dictadura constituye una tristÃsima noticia y arroja preocupantes sombras sobre el futuro del paÃs que de ninguna manera merece quedarse al margen del sistema de libertades felizmente mayoritario en la región. http://elpais.com/elpais/2017/03/30/opi ... 15029.html
|
|
Arriba |
|
 |
mezquita
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 09:03
|
|
 |
Cobra convenio |
 |
Registrado: 05 Sep 2015 13:22 Mensajes: 3804
|
Una cosa es cierta, de que es complicado gobernar un estado y organizarlo,, pero es muy sencillo destruirlo, si es eso lo que se pretende.  Enviado
_________________
"Que suerte para los gobernantes, cuando los hombres no piensan."
-Adolf Hitler
|
|
Arriba |
|
 |
Mar.bo
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 09:35
|
|
 |
Salario mÃnimo |
 |
Registrado: 18 Ago 2015 23:43 Mensajes: 1863
|
. 5 claves para entender la crisis en Venezuela El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela anuló las competencias de la Asamblea Legislativa Venezolana, ¿qué significa esto? 1. ¿Qué es lo que decidió el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela?El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió el martes que asumirá las competencias del Parlamento, controlado por los opositores, debido a la persistencia del "desacato",un estatus que el Supremo impuso el año pasado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por el incumplimiento de varias sentencias. Esto significa que la Asamblea se queda sin poder alguno para debatir leyes u otros procedimientos legislativos y que esto es [un acto de] tuición del Órgano Judicial, que la oposición denuncia que esta controlado por el chavismo afÃn al Gobierno de Nicolás Maduro. [Nota.- tuición Del lat. tuitio, -Ånis.1. f. Der. Acción y efecto de guardar o defender.] "Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho", reza la polémica sentencia. 2. ¿Por qué se declaró en desacato a la Asamblea Legislativa de Venezuela?Desde el momento en que la oposición ganó las elecciones legislativas en Venezuela en 2015 se inició una crisis institucional que enfrentó a los principales Órganos de Poder en este paÃs. El primer conflicto fue la incorporación de tres de los cuatro diputados del estado Amazonas (sur), cuya investidura ha sido impugnada y que fueron juramentados pese a las advertencias de la justicia.El Tribunal Supremo Venezolano rechazó varias de las decisiones del Parlamento, o las declaró inconstitucionales, como es el caso de la declaratoria de "abandono del cargo" del presidente, Nicolás Maduro, con el que pretendÃan destituir al mandatario. Solo en los primeros siete meses de su mandato, 24 de las decisiones legislativas habÃan sido revocadas por el TSJ. 3. ¿Quiénes componen el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela?Este Órgano está encabezado por una Junta Directiva que es dirigida por seis magistrados que a su vez presiden cada una de las Salas que administran justicia en distintas áreas. Todos los altos jueces fueron nombrados cuando el chavismo aún controlaba la Asamblea Legislativa, incluso tres de ellos asumieron poco antes que la oposición controlara el Parlamento. 4. ¿Se trata de un golpe de Estado?El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó este hecho como un "auto golpe de Estado" en Venezuela y pidió convocar de urgencia al Consejo Permanente del ente continental. Según señala la Real Academia de la Lengua Española, el término 'Golpe de Estado' proviene de la expresión francesa coup d’État: ‘usurpación violenta del gobierno de un paÃs. En términos exactos esto no sucedió en Venezuela ya que su gobierno sigue en funciones, pero se afectó de forma directa a uno de los principales Poderes del paÃs, el Órgano Legislativo, cuya atribuciones le fueron suprimidas [por razones arriba señaladas] 5. ¿Lo que pasó en Venezuela es legal?El Gobierno de Venezuela asegura que se trata de un acto legal y legÃtimo del Poder Judicial, que fue asumido para preservar el Estado de Derecho en su paÃs. La tesis del chavismo es que la Asamblea Legislativa estaba actuando fuera de la ley a pesar de las reiteradas advertencias que se le hizo con fallos judiciales y otros. -000- ¿Por qué en Brasil fue legal y constitucional que el Poder Judicial revocara a uno de los tres poderes de la nación y nadie lo vio mal, en cambio en Venezuela el Poder judicial se dice que es ilegal y golpista hacer lo mismo con otro de los poderes? ¿Por qué fue igualmente legal en Honduras y Paraguay hacer el 2 contra 1, nadie en la OEA protesto?¿Porque cuando derribaron a Chavez (por un par de dÃas) la OEA tampoco protesto? La doble vara!! .
|
|
Arriba |
|
 |
mezquita
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 09:55
|
|
 |
Cobra convenio |
 |
Registrado: 05 Sep 2015 13:22 Mensajes: 3804
|
El poder ejecutivo se puede tumbar y que son los que gobiernan, quedando como prioritario el poder legislativo que reside en las cortes, por lo que cuando el poder judicial disuelve el legislativo, le otorga al mandatario que está en ese momento , ya que esta institución actuará siempre dentro de la órbita del estado, a su vez corrompido y al mando de las fuerzas del estado, por lo que poco más va hacer.  Enviado
_________________
"Que suerte para los gobernantes, cuando los hombres no piensan."
-Adolf Hitler
|
|
Arriba |
|
 |
SanTelmo
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 11:14
|
|
 |
Miembro del Politburó |
 |
Registrado: 23 Ago 2011 09:33 Mensajes: 9345
|
Mar.bo escribió: . 5 claves para entender la crisis en Venezuela El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela anuló las competencias de la Asamblea Legislativa Venezolana, ¿qué significa esto? 1. ¿Qué es lo que decidió el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela?El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió el martes que asumirá las competencias del Parlamento, controlado por los opositores, debido a la persistencia del "desacato",un estatus que el Supremo impuso el año pasado a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por el incumplimiento de varias sentencias. Esto significa que la Asamblea se queda sin poder alguno para debatir leyes u otros procedimientos legislativos y que esto es [un acto de] tuición del Órgano Judicial, que la oposición denuncia que esta controlado por el chavismo afÃn al Gobierno de Nicolás Maduro. [Nota.- tuición Del lat. tuitio, -Ånis.1. f. Der. Acción y efecto de guardar o defender.] "Mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho", reza la polémica sentencia. 2. ¿Por qué se declaró en desacato a la Asamblea Legislativa de Venezuela?Desde el momento en que la oposición ganó las elecciones legislativas en Venezuela en 2015 se inició una crisis institucional que enfrentó a los principales Órganos de Poder en este paÃs. El primer conflicto fue la incorporación de tres de los cuatro diputados del estado Amazonas (sur), cuya investidura ha sido impugnada y que fueron juramentados pese a las advertencias de la justicia.El Tribunal Supremo Venezolano rechazó varias de las decisiones del Parlamento, o las declaró inconstitucionales, como es el caso de la declaratoria de "abandono del cargo" del presidente, Nicolás Maduro, con el que pretendÃan destituir al mandatario. Solo en los primeros siete meses de su mandato, 24 de las decisiones legislativas habÃan sido revocadas por el TSJ. 3. ¿Quiénes componen el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela?Este Órgano está encabezado por una Junta Directiva que es dirigida por seis magistrados que a su vez presiden cada una de las Salas que administran justicia en distintas áreas. Todos los altos jueces fueron nombrados cuando el chavismo aún controlaba la Asamblea Legislativa, incluso tres de ellos asumieron poco antes que la oposición controlara el Parlamento. 4. ¿Se trata de un golpe de Estado?El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, calificó este hecho como un "auto golpe de Estado" en Venezuela y pidió convocar de urgencia al Consejo Permanente del ente continental. Según señala la Real Academia de la Lengua Española, el término 'Golpe de Estado' proviene de la expresión francesa coup d’État: ‘usurpación violenta del gobierno de un paÃs. En términos exactos esto no sucedió en Venezuela ya que su gobierno sigue en funciones, pero se afectó de forma directa a uno de los principales Poderes del paÃs, el Órgano Legislativo, cuya atribuciones le fueron suprimidas [por razones arriba señaladas] 5. ¿Lo que pasó en Venezuela es legal?El Gobierno de Venezuela asegura que se trata de un acto legal y legÃtimo del Poder Judicial, que fue asumido para preservar el Estado de Derecho en su paÃs. La tesis del chavismo es que la Asamblea Legislativa estaba actuando fuera de la ley a pesar de las reiteradas advertencias que se le hizo con fallos judiciales y otros. -000- ¿Por qué en Brasil fue legal y constitucional que el Poder Judicial revocara a uno de los tres poderes de la nación y nadie lo vio mal, en cambio en Venezuela el Poder judicial se dice que es ilegal y golpista hacer lo mismo con otro de los poderes? ¿Por qué fue igualmente legal en Honduras y Paraguay hacer el 2 contra 1, nadie en la OEA protesto?¿Porque cuando derribaron a Chavez (por un par de dÃas) la OEA tampoco protesto? La doble vara!! . Creo que hay una diferencia importante entre tumbar al presidente y tumbar el parlamento.
_________________
ElPizarreño escribió: Si me das a elegir entre socialismo o democracia sin poder combinar ambas, abrazo el socialismo con todas sus consecuencias. jordi escribió: El papel de los polÃticos es legislar, no cumplir leyes.
|
|
Arriba |
|
 |
GanÃmedes
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 13:27
|
|
 |
Funcionario |
 |
Registrado: 02 Nov 2013 11:26 Mensajes: 7502
|
Bueno, concluyendo, Venezuela no tiene parlamento, la que se supone es la sede de la soberanÃa popular, donde están los que se supone son los representantes del pueblo, votados por éste, es ahora como el estanco de la esquina, no sirve para nada (bueno, el estanco sirve para vender tabaco, ya sirve más que el parlamento venezolano) Y ahora las funciones del parlamento las tiene un tribunal de jueces, ver para creer... Esto solo puede pasar en sistemas polÃticos raritos, desde luego. En ningún paÃs serio un tribunal, el que sea, puede eliminar de un plumazo al parlamento. En fin, Maduro se ha salido con la suya. Lo que sà me llama la atención es la desaparición en los hilos sobre Venezuela de foristas que antes participaban entusiásticamente en defensa del régimen, se nota que cada vez es más dificil defender ese régimen, y en consecuencia prefieren abstenerse de opinar cuando ya hay que ser demasiado imaginativo apra encontrar argumentos en su defensa
_________________
Jordi "el catalán": -Los jueces no deben actuar de forma libre e independiente -Los polÃticos están para legislar, no para cumplir las leyes Asà lo dijo, lo juro :)
|
|
Arriba |
|
 |
Rula
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 16:01
|
|
 |
Muerto de hambre |
 |
Registrado: 08 Sep 2016 18:47 Mensajes: 82
|
FREESVINDO escribió: Otro nuevo paso de maduro para tener controlado el 100% del paÃs. A este individuo le importa una mierda el pueblo, sus necesidades, su economÃa y su futuro. Y muchos quieren que en España gobierne PODEMOS.....entonces será el fin de España. Citar: La anulación de las competencias de la Asamblea Nacional venezolana, el traspaso de estas al Tribunal Supremo de Justicia —controlado por el chavismo— y la asunción de poderes extraordinarios en materia penal, militar, económica, social, polÃtica y civil por parte de Nicolás Maduro supone un mazazo institucional de una gravedad extrema, sin parangón desde que comenzara la crisis institucional en Venezuela. Es un auténtico golpe de Estado para el que no cabe la más mÃnima matización. En un continente donde la democracia ha avanzado espectacularmente desde que dejara finalmente atrás regÃmenes de los años setenta y ochenta, el retroceso de Venezuela hacia una dictadura constituye una tristÃsima noticia y arroja preocupantes sombras sobre el futuro del paÃs que de ninguna manera merece quedarse al margen del sistema de libertades felizmente mayoritario en la región. http://elpais.com/elpais/2017/03/30/opi ... 15029.htmlNo es Maduro , ese es un Estado en manos del narcotráfico y Maduro es solo un tÃtere de los implicados ,que para más inri ,estan en el ejército
|
|
Arriba |
|
 |
Atila
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 17:36
|
|
 |
Forbes 500 |
 |
Registrado: 01 Sep 2010 23:16 Mensajes: 42399 Ubicación: Cueva Alà Babá, Kandahar, Afganistán.
|
GanÃmedes escribió: Bueno, concluyendo, Venezuela no tiene parlamento, la que se supone es la sede de la soberanÃa popular, donde están los que se supone son los representantes del pueblo, votados por éste, es ahora como el estanco de la esquina, no sirve para nada (bueno, el estanco sirve para vender tabaco, ya sirve más que el parlamento venezolano) Y ahora las funciones del parlamento las tiene un tribunal de jueces, ver para creer... Esto solo puede pasar en sistemas polÃticos raritos, desde luego. En ningún paÃs serio un tribunal, el que sea, puede eliminar de un plumazo al parlamento. En fin, Maduro se ha salido con la suya. Lo que sà me llama la atención es la desaparición en los hilos sobre Venezuela de foristas que antes participaban entusiásticamente en defensa del régimen, se nota que cada vez es más dificil defender ese régimen, y en consecuencia prefieren abstenerse de opinar cuando ya hay que ser demasiado imaginativo apra encontrar argumentos en su defensa ... Si la oposición del parlamento solo hace el payaso, para que coño lo quieren? 
_________________
|
|
Arriba |
|
 |
Cero07
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 18:41
|
|
 |
Alto ejecutivo |
 |
Registrado: 02 Sep 2010 00:27 Mensajes: 12639
|
¡¡Toma independencia del Poder Judicial!! 
_________________
"El odio y el fanatismo solo pueden dar frutos de destrucción y de tiranÃa, nunca de unión y de concordia"
|
|
Arriba |
|
 |
gálvez
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 19:03
|
|
 |
Miembro del Politburó |
 |
Registrado: 11 Oct 2011 19:48 Mensajes: 21827
|
Una cosa es que el poder judicial inhabilite una decisión del parlamento que no se ajuste derecho, otra cosa es que el poder judicial o el legislativo inhabiliten al lider del ejecutivo por no ajustarse a derecho o por perder apoyos mayoritarios, otra cosa incluso es que el poder judicial inhabilite a equis parlamentarios por desacato, al presidente de la cámara,.... que se yo....
Pero otra distinta es cepillarse el poder legislativo en pleno y usurpar sus funciones. La separación e independencia de poderes va de que un poder no aglutine todos los niveles de decisión. En este caso el judicial está asumiendo las funciones del legislativo....lo cual me parece muy cafre.
Con inhabilitar las leyes que no se ajustasen a derecho habrÃa bastado, pues el ejecutivo gustosamente no las iba a llevar a cabo.
saludos
_________________
|
|
Arriba |
|
 |
jordi
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 19:57
|
|
 |
PolÃtico retirado |
 |
Registrado: 26 May 2011 21:16 Mensajes: 19851
|
Cero07 escribió: ¡¡Toma independencia del Poder Judicial!!  Pues sÃ. Tan independiente que se limpia el culo con la democracia.........
_________________
|
|
Arriba |
|
 |
mezquita
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 31 Mar 2017 20:59
|
|
 |
Cobra convenio |
 |
Registrado: 05 Sep 2015 13:22 Mensajes: 3804
|
[quote="gálvez"]Una cosa es que el poder judicial inhabilite una decisión del parlamento que no se ajuste derecho, otra cosa es que el poder judicial o el legislativo inhabiliten al lider del ejecutivo por no ajustarse a derecho o por perder apoyos mayoritarios, otra cosa incluso es que el poder judicial inhabilite a equis parlamentarios por desacato, al presidente de la cámara,.... que se yo.... Pero otra distinta es cepillarse el poder legislativo en pleno y usurpar sus funciones. La separación e independencia de poderes va de que un poder no aglutine todos los niveles de decisión. En este caso el judicial está asumiendo las funciones del legislativo....lo cual me parece muy cafre. Con inhabilitar las leyes que no se ajustasen a derecho habrÃa bastado, pues el ejecutivo gustosamente no las iba a llevar a cabo. saludos[/quote Cualquier dirigente que alcance un gobierno y con malas intenciones, y al mando este de las fuerzas de seguridad del estado, de policÃa, ejercito... Ya lo tiene todo ganado, y el poder judicial pasa a estar a las ordenes De ESE gobierno , a sabiendas de esas pretensiones tratara de cumplir expectativas y all igual que end Venezuela se cargara el parlamento, para contentat al amo. Maduro Sera proximamente el legislative, concentrando todos los poderes del estado en su persona, supongo que para organizar el estado al igual que hizo Franco, creara leyes fundamentales en sustitución de la constitución. .
_________________
"Que suerte para los gobernantes, cuando los hombres no piensan."
-Adolf Hitler
|
|
Arriba |
|
 |
Mar.bo
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 01 Abr 2017 09:35
|
|
 |
Salario mÃnimo |
 |
Registrado: 18 Ago 2015 23:43 Mensajes: 1863
|
|
Arriba |
|
 |
Shaiapouf
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 01 Abr 2017 19:08
|
|
 |
Alto ejecutivo |
 |
Registrado: 28 Dic 2011 08:51 Mensajes: 15091 Ubicación: NGL
|
gálvez escribió: Una cosa es que el poder judicial inhabilite una decisión del parlamento que no se ajuste derecho, otra cosa es que el poder judicial o el legislativo inhabiliten al lider del ejecutivo por no ajustarse a derecho o por perder apoyos mayoritarios, otra cosa incluso es que el poder judicial inhabilite a equis parlamentarios por desacato, al presidente de la cámara,.... que se yo....
Pero otra distinta es cepillarse el poder legislativo en pleno y usurpar sus funciones. La separación e independencia de poderes va de que un poder no aglutine todos los niveles de decisión. En este caso el judicial está asumiendo las funciones del legislativo....lo cual me parece muy cafre.
Con inhabilitar las leyes que no se ajustasen a derecho habrÃa bastado, pues el ejecutivo gustosamente no las iba a llevar a cabo.
saludos JurÃdicamente el oficialismo chavista se justifica mencionando que el poder legislativo, al declararse en desacato, incumplÃa con la normativa legal y constitucional del paÃs, por lo que el TSJ ha sustituido sus funciones.
Yo creo que el orden polÃtico y la garantÃa democrática en Venezuela se comenzó a pudrir, realmente, con la negativa institucional a proceder con el referéndum revocatorio el pasado año.
E, independiente de los hechos puntuales, lo cierto es que más allá de buscar el inicio de todo, el causante o culpable particular, la crisis interna (económica, polÃtica y social) está tan desarrollada, que ya no tiene sentido buscar culpabilidades puntuales.
_________________
.
|
|
Arriba |
|
 |
mezquita
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 01 Abr 2017 20:20
|
|
 |
Cobra convenio |
 |
Registrado: 05 Sep 2015 13:22 Mensajes: 3804
|
La oposicion debió ponerse las pilas de inmediato.  Enviado
_________________
"Que suerte para los gobernantes, cuando los hombres no piensan."
-Adolf Hitler
|
|
Arriba |
|
 |
Lady_Sith
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 01 Abr 2017 23:29
|
|
 |
Forbes 500 |
 |
Registrado: 15 Jun 2012 03:06 Mensajes: 30601
|
Citar: El Tribunal Supremo de Venezuela da marcha atrás y devuelve al Parlamento sus poderes La decisión llega tras la solicitud del Consejo de Defensa de la Nación, que exhortó al Supremo a revisar las sentencias que despojaron al Parlamento de sus funciones
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha rectificado este sábado y devuelto a la Asamblea Nacional, de mayorÃa opositora, sus poderes, según ha anunciado el propio tribunal en su página web, informa la agencia France Presse. La medida ha sido derogada después de que el Consejo de Defensa de la Nación de Venezuela (Codena) exhortara en la madrugada del sábado al Supremo a que revisara las sentencias que él mismo emitió hace tres dÃas y que despojaron al Parlamento de sus funciones. El tribunal también ha suprimido este sábado el contenido de otro fallo en el que retiró la inmunidad a los parlamentarios.
a decisión del Codena de exhortar al Supremo a revisar las sentencias supone que el chavismo, presionado por la condena generalizada de la comunidad internacional y la grieta creada entre sus aliados de los restantes poderes públicos, ha desandado el camino del golpe de Estado que provocó el máximo tribunal con sus fallos a mediados de semana y que apoyó con su silencio el presidente Nicolás Maduro. El vicepresidente Tarek El Aissami leyó el comunicado con la decisión en una retransmisión obligatoria de radio y televisión. La resolución buscaba, según dijo, “mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurÃdico venezolanoâ€. En el acuerdo se ratifica que el Supremo, que está controlado por el régimen, es la instancia competente para dirimir los conflictos que se presenten entre las ramas del poder público.
Se trata de una decisión insólita e inédita en la historia del movimiento polÃtico que rige los destinos del paÃs desde hace poco más de 18 años. La distancia marcada el viernes por la fiscal general de la República, Luisa Ortega DÃaz, quien no asistió a la sesión, pone lÃmites al reiterado esfuerzo del régimen por no reconocer las labores del control legislativo y les obliga a repensar de qué forma pueden convivir con un poder en manos de la oposición.
De momento el régimen insiste en que la Asamblea Nacional sigue en desacato. Pero ha quedado claro que no puede evitar reconocer al Legislativo de forma permanente por la imagen que esto provoca entre la comunidad internacional. A esa presión se ha agregado ahora el afán de la fiscal general, una histórica aliada de la autodenominada revolución bolivariana, de respetar las formas, un activo que el régimen cuidó con celo durante la gestión de su lÃder Hugo Chávez, y de garantizarse su supervivencia mucho más allá de la circunstancial presencia del chavismo en el poder.
Maduro, después de tres dÃas de silencio, ha querido mostrarse como el mediador entre los poderes y a la vez quitarse el estigma de dictador que le conferÃa el tácito acatamiento de las sentencias. Si tiene o no éxito en su propósito es un asunto que está por verse. Por el momento ha aprovechado para reiterarle a sus adversarios su disposición a dialogar con la mediación del Vaticano y de la terna compuesta por los expresidentes de España, José Luis RodrÃguez Zapatero, Panamá, MartÃn Torrijos, y República Dominicana, Leonel Fernández. Todos esos esfuerzos han fracasado porque el régimen bloquea cualquier salida a la crisis polÃtica y económica y además se niega a convocar las elecciones regionales por el miedo a seguir perdiendo el control total que alguna vez ostentó. La idea de los acuerdos entre fuerzas opuestas es un verdadero desafÃo para el chavismo y una oportunidad de reinvención como movimiento polÃtico.
Maduro decidió convocar el viernes al final de la tarde una sesión del Codena después de las declaraciones de la fiscal Ortega DÃaz, quien calificó las sentencias que facultaban al Supremo a asumir temporalmente las labores parlamentarias del Legislativo como un desconocimiento del orden jurÃdico. Fue una sorpresa que Maduro quiso convertir en una oportunidad de redimirse con el paso de las horas y el aumento de la condena mundial.
El mismo viernes se habÃa suspendido una reunión de la cancillerÃa con el cuerpo diplomático y el Supremo, con lo cual el margen de maniobra del régimen era cada vez menor. Una rueda de prensa con el presidente del máximo tribunal pautada para la tarde también fue suspendida sin mayores explicaciones. No habÃa forma de convencer a la audiencia internacional de que sà era posible conciliar la supuesta vocación democrática que defiende el chavismo con el cese temporal de las labores del Parlamento.
http://internacional.elpais.com/interna ... ml?rel=lom
_________________
Los que no saben llorar con todo su corazón, tampoco saben reÃr Quien destruye un alma destruye un mundo entero. Y quien salva una vida, salva un mundo entero. No uses la conducta de un loco como un precedente.
|
|
Arriba |
|
 |
Mar.bo
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 02 Abr 2017 00:16
|
|
 |
Salario mÃnimo |
 |
Registrado: 18 Ago 2015 23:43 Mensajes: 1863
|
. Citar: El Tribunal Supremo de Venezuela da marcha atrás y devuelve al Parlamento sus poderes La decisión llega tras la solicitud del Consejo de Defensa de la Nación, que exhortó al Supremo a revisar las sentencias que despojaron al Parlamento de sus funcione Porca miseria!! Revolución que negocia revolución que se suicida, no sera la primera que por salvar los trastos pierda la casa Es la siempre presente corrupción, el morbus a la que no escapa nadie en el puto mundo. El problema esta en que la corrupción siempre fortifica a la derecha pues es parte de su naturaleza, como esta bien demostrado en España, en cambio la corrupción siempre debilita a la izquierda como igualmente esta demostrado en España en el caso del PSOE y afines. Venezuela deja pasar la oportunidad de ajustar a los saboteadores y opta por la continuidad de la mÃsera y desgastante agonÃa .
|
|
Arriba |
|
 |
Shaiapouf
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 02 Abr 2017 03:13
|
|
 |
Alto ejecutivo |
 |
Registrado: 28 Dic 2011 08:51 Mensajes: 15091 Ubicación: NGL
|
HabrÃa que releer o calibrarse en torno al concepto revolución.
Porque sin cambios estructurales, manteniendo el sistema -capitalista- no hay revolución posible.
_________________
.
|
|
Arriba |
|
 |
FREESVINDO
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 02 Abr 2017 13:08
|
|
 |
Funcionario |
 |
Registrado: 14 Mar 2012 21:42 Mensajes: 7204
|
|
Arriba |
|
 |
Atila
|
Asunto: Re: Golpe de Estado en Venezuela, ¿Sera mentira?
Publicado: 02 Abr 2017 16:03
|
|
 |
Forbes 500 |
 |
Registrado: 01 Sep 2010 23:16 Mensajes: 42399 Ubicación: Cueva Alà Babá, Kandahar, Afganistán.
|
|
Arriba |
|
 |
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro
|
|
|