A pesar de Biden y sus perros.
¿Es España realmente un país democrático?
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Depositar confianza en una serie de candidatos impuestos por sus partidos politicos no es precisamente democracia. EEUU es todo lo contrario a lo que debería ser una democracia verdadera.
Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que se destruye ella misma desde dentro
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2911
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
En EEUU existe el principio de representatividad y la separación de poderes. Es lo más parecido a la democracia que existe hasta nuestros días.Ver citas anterioresETHNIKO escribió: ↑04 Abr 2021 13:46Depositar confianza en una serie de candidatos impuestos por sus partidos politicos no es precisamente democracia. EEUU es todo lo contrario a lo que debería ser una democracia verdadera.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
XDD.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑04 Abr 2021 16:33En EEUU existe el principio de representatividad y la separación de poderes. Es lo más parecido a la democracia que existe hasta nuestros días.Ver citas anterioresETHNIKO escribió: ↑04 Abr 2021 13:46Depositar confianza en una serie de candidatos impuestos por sus partidos politicos no es precisamente democracia. EEUU es todo lo contrario a lo que debería ser una democracia verdadera.

++++++++++
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2911
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
¿Tú no eras el que llamó "fachas" a los integrantes de la Junta Democrática?Ver citas anterioresRegshoe escribió: ↑04 Abr 2021 18:55XDD.Ver citas anterioresAsturkick escribió: ↑04 Abr 2021 16:33En EEUU existe el principio de representatividad y la separación de poderes. Es lo más parecido a la democracia que existe hasta nuestros días.

"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
- Asturkick
- Cobra convenio
- Mensajes: 2911
- Registrado: 27 Mar 2019 23:09
- Ubicación: En un paraíso fiscal
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Para que os quede claro de por qué digo que EEUU es el país más democrático del mundo, aún con sus fallos:
En EEUU hay dos elecciones: las del Poder Ejecutivo, donde se elige al presidente del gobierno, y las elecciones al Congreso. Además, dichas elecciones están separadas por un período de tiempo de 2 años. Es decir, Biden ha sido elegido presidente en 2021. Si en 2023 la gente ve que Biden no ha hecho un buen trabajo, elegirá a los congresistas que puedan frenar o controlar todo lo que Biden quiera hacer. De tal forma que, aunque Biden sea presidente, tiene la necesidad de llegar a acuerdos en el Congreso para poder aprobar leyes. Obviamente, este Congreso está elegido bajo el concepto de "representación".
¿Qué ocurriría si trajésemos este sistema a España? Si, por ejemplo, Sánchez e Iglesias comenzaran a gobernar en 2020. Pues, sus 2 primeros años, lo harían con una composición del Congreso elegida en 2018. Es decir, tendrían que estar pactando con miembros del PP, de Cs, etc. Y eso serviría para que no se pudiera implantar de una forma tan rápida, directa y extrema todo el programa político sin ningún tipo de necesidad de acuerdo.
En España, no hay una diferencia entre Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Y esto es algo que se puede ver en las elecciones, que son legislativas. Y lo que votamos nosotros no sigue el principio de representatividad. Nosotros votamos a una lista, que son los miembros del Congreso. Pero, en ningún momento, en España se producen unas elecciones ejecutivas. Es decir, nosotros no elegimos al presidente del Gobierno. Si tú quieres votar a Sánchez, a Casado o a Abascal para que esté en el Congreso, pero no para que sea presidente, no hay una forma de hacerlo. Porque son los cabeza de lista de su partido. Esto quiere decir que cuando salen los resultados de las elecciones legislativas en España, se junta el Congreso y este elige al presidente del Gobierno. Y eso no está trasladando la voluntad de la ciudadanía. Y para darse cuenta de esto solo hay que ver que Pedro Sánchez es el presidente con "menos mayoría" (por decirlo de alguna forma) en la historia de la "democracia" (por decirlo de alguna forma) española.
Entonces, está claro que la separación de poderes no existe. Y en el caso del poder ejecutivo y legislativo es FLAGRANTE. Pero es que los políticos también meten mano en el poder judicial. Es decir, de los 20 miembros del CGPJ, 8 de ellos son elegidos en el Congreso. 8 de ellos, dependen de políticos. Esto quiere decir que, básicamente, cuando depositamos nuestro voto en una urna, para elegir al Legislativo, y luego todos los poderes se fusionan en ese Poder Legislativo.
Cuando María José Montero, o Pedro Sánchez el año pasado, salen en la TV y sueltan algún tipo de afirmación que hace ver de una forma tan clara que la separación de poderes está rota, es porque son perfectamente conscientes de ello. Y saben perfectamente que si necesitan aprobar cualquier ley, lo van a poder hacer. Si necesitan aprobar restricciones, lo van a poder hacer. Si necesitan ir en contra de los beneficios de la ciudadanía, lo van a hacer. Porque les da igual. Y porque tienen el poder para poder hacerlo.
Y, repito, esto no se trata de ideología. De ser de izquierdas o de derechas. No se trata de eso. Se trata de saber que debería haber 3 poderes y que, en estos momentos, hay 1 y medio. Porque todavía el Judicial guarda algo de independencia. Poco, pero algo. Entonces, para que esto no siga pasando, lo que hay que hacer es una MODIFICACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN. Eso requiere de gente que tenga más valor, más coraje y más integridad que los políticos que tenemos ahora. Las reglas del juego están absoluta y totalmente AMAÑADAS. No sirve de NADA ir a votar. Y hasta que los políticos no se den cuenta de que la ciudadanía está en CONTRA del SISTEMA, esto no servirá de nada.
Primero hay que arreglar las REGLAS DEL JUEGO. Cuando esto suceda, que cada cual vote lo que le venga en gana. Pero, lo primero es arreglar el sistema y poner unas normas que sigan los principios democráticos y los principios de separación de poderes.
En EEUU hay dos elecciones: las del Poder Ejecutivo, donde se elige al presidente del gobierno, y las elecciones al Congreso. Además, dichas elecciones están separadas por un período de tiempo de 2 años. Es decir, Biden ha sido elegido presidente en 2021. Si en 2023 la gente ve que Biden no ha hecho un buen trabajo, elegirá a los congresistas que puedan frenar o controlar todo lo que Biden quiera hacer. De tal forma que, aunque Biden sea presidente, tiene la necesidad de llegar a acuerdos en el Congreso para poder aprobar leyes. Obviamente, este Congreso está elegido bajo el concepto de "representación".
¿Qué ocurriría si trajésemos este sistema a España? Si, por ejemplo, Sánchez e Iglesias comenzaran a gobernar en 2020. Pues, sus 2 primeros años, lo harían con una composición del Congreso elegida en 2018. Es decir, tendrían que estar pactando con miembros del PP, de Cs, etc. Y eso serviría para que no se pudiera implantar de una forma tan rápida, directa y extrema todo el programa político sin ningún tipo de necesidad de acuerdo.
En España, no hay una diferencia entre Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Y esto es algo que se puede ver en las elecciones, que son legislativas. Y lo que votamos nosotros no sigue el principio de representatividad. Nosotros votamos a una lista, que son los miembros del Congreso. Pero, en ningún momento, en España se producen unas elecciones ejecutivas. Es decir, nosotros no elegimos al presidente del Gobierno. Si tú quieres votar a Sánchez, a Casado o a Abascal para que esté en el Congreso, pero no para que sea presidente, no hay una forma de hacerlo. Porque son los cabeza de lista de su partido. Esto quiere decir que cuando salen los resultados de las elecciones legislativas en España, se junta el Congreso y este elige al presidente del Gobierno. Y eso no está trasladando la voluntad de la ciudadanía. Y para darse cuenta de esto solo hay que ver que Pedro Sánchez es el presidente con "menos mayoría" (por decirlo de alguna forma) en la historia de la "democracia" (por decirlo de alguna forma) española.
Entonces, está claro que la separación de poderes no existe. Y en el caso del poder ejecutivo y legislativo es FLAGRANTE. Pero es que los políticos también meten mano en el poder judicial. Es decir, de los 20 miembros del CGPJ, 8 de ellos son elegidos en el Congreso. 8 de ellos, dependen de políticos. Esto quiere decir que, básicamente, cuando depositamos nuestro voto en una urna, para elegir al Legislativo, y luego todos los poderes se fusionan en ese Poder Legislativo.
Cuando María José Montero, o Pedro Sánchez el año pasado, salen en la TV y sueltan algún tipo de afirmación que hace ver de una forma tan clara que la separación de poderes está rota, es porque son perfectamente conscientes de ello. Y saben perfectamente que si necesitan aprobar cualquier ley, lo van a poder hacer. Si necesitan aprobar restricciones, lo van a poder hacer. Si necesitan ir en contra de los beneficios de la ciudadanía, lo van a hacer. Porque les da igual. Y porque tienen el poder para poder hacerlo.
Y, repito, esto no se trata de ideología. De ser de izquierdas o de derechas. No se trata de eso. Se trata de saber que debería haber 3 poderes y que, en estos momentos, hay 1 y medio. Porque todavía el Judicial guarda algo de independencia. Poco, pero algo. Entonces, para que esto no siga pasando, lo que hay que hacer es una MODIFICACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN. Eso requiere de gente que tenga más valor, más coraje y más integridad que los políticos que tenemos ahora. Las reglas del juego están absoluta y totalmente AMAÑADAS. No sirve de NADA ir a votar. Y hasta que los políticos no se den cuenta de que la ciudadanía está en CONTRA del SISTEMA, esto no servirá de nada.
Primero hay que arreglar las REGLAS DEL JUEGO. Cuando esto suceda, que cada cual vote lo que le venga en gana. Pero, lo primero es arreglar el sistema y poner unas normas que sigan los principios democráticos y los principios de separación de poderes.
"Estamos ante un paradójico caso de odiosos fascistas pacíficos y virtuosos antifascistas violentos"
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
Son sistemas diferentes, desde luego.
En un sistema parlamentario se vota a los diputados y estos deciden quién será el presidente. En un sistema presidencialista se vota directamente al presidente.
Lo que significa que en un sistema parlamentario si hay 5 partidos si la votación se comporta como sigue,
Partido Socialista: 30%
Partido Unidas Podemos: 15%
Partido Popular: 30%
Partido Vox: 15%
Partido ciudadanos: 10%
Para formar un gobierno deben existir alianzas. Es decir, o el PP + PSOE. O el PP + VOX + CS. O el PSOE + UP + CS.
Si no se dan estas alianzas entonces no hay gobierno.
(También podrían darse otras, como el PP + VOX + UP pero esto es una quimera por eso no lo considero)
La lógica detrás de esto es que si no se consigue una mayoría absoluta, entonces irremediablemente se deben de poner de acuerdo para formar un gobierno.
Así, si el PP se alía con CS, deberán equilibrarse tal que CS se tendrá que ir un poco más a la derecha y el PP al centro. Si PSOE se alía con UP, el primero debe ir más a la izquierda y el segundo más a la centro izquierda.
Lo que se supone que asegura este sistema, es que mediante un consenso se den acuerdos.
En este caso si se forma un gobierno de coalición entre PP y CS, lo que sabemos es que ni PP, ni CS podrán gobernar como quisieran sino que irremediablemente todas sus decisiones deberán ser pactadas según sus propios intereses.
Se asegura el consenso pero la separación entre el parlamento y el gobierno en la práctica no está tan clara.
En cambio en un sistema presidencialista, como el estadounidense o el chileno, si se dan los mismos resultados en elecciones presidenciales, al no haber una mayoría absoluta la 2da vuelta es la única solución.
Así, los dos partidos más votados (PP y PSOE) competirán y allí se decidirá al ganador.
Supuestamente en este caso lo que debería darse es que los votos de UP vayan al PSOE y los votos de Vox al PP, mientras que los de CS serían los decisores.
Digamos que en estas elecciones salen ganando los peperos pues a la suma de votos PP + Vox se sumó un 7% de ciudadanos.
Lo que ocurre es que tenemos un gobierno pepero que no tiene que acordar nada con nadie a pesar de haber ganado gracias a los votos de personas que inicialmente no los querían y solo los vieron como el "mal menor" (un votante de Vox los verá como muy blandos y votante de ciudadanos como muy derechista).
La garantía con este gobierno es que nominalmente mantiene una distancia del parlamento pero a la vez puede ser mucho más arbitrario. Porque como es un gobierno que se escoge directamente, no puede ser limitado tan fácilmente por el parlamento.
Sería interesante entonces que compararas las atribuciones presidenciales de Estados Unidos con las de España. Mi impresión es que presidente gringo tiene más facultades y puede ser más arbitrario que el presidente español.
De todas formas, todo esto a mí me parece sumamente secundario.
Ya que desde el momento en que votas por partidos y/o coaliciones el sistema se vicia.
Una verdadera democracia consiste en un control de la sociedad al poder político, hoy ocurre lo contrario. Y ningún país se salva. Puede que haya algunos con menor nivel de arbitrariedad en las decisiones porque el poder se encuentra "más distribuido" entre partidos, pero lo único que aseguras es eso, menos arbitrariedad, no más democracia.
En un sistema parlamentario se vota a los diputados y estos deciden quién será el presidente. En un sistema presidencialista se vota directamente al presidente.
Lo que significa que en un sistema parlamentario si hay 5 partidos si la votación se comporta como sigue,
Partido Socialista: 30%
Partido Unidas Podemos: 15%
Partido Popular: 30%
Partido Vox: 15%
Partido ciudadanos: 10%
Para formar un gobierno deben existir alianzas. Es decir, o el PP + PSOE. O el PP + VOX + CS. O el PSOE + UP + CS.
Si no se dan estas alianzas entonces no hay gobierno.
(También podrían darse otras, como el PP + VOX + UP pero esto es una quimera por eso no lo considero)
La lógica detrás de esto es que si no se consigue una mayoría absoluta, entonces irremediablemente se deben de poner de acuerdo para formar un gobierno.
Así, si el PP se alía con CS, deberán equilibrarse tal que CS se tendrá que ir un poco más a la derecha y el PP al centro. Si PSOE se alía con UP, el primero debe ir más a la izquierda y el segundo más a la centro izquierda.
Lo que se supone que asegura este sistema, es que mediante un consenso se den acuerdos.
En este caso si se forma un gobierno de coalición entre PP y CS, lo que sabemos es que ni PP, ni CS podrán gobernar como quisieran sino que irremediablemente todas sus decisiones deberán ser pactadas según sus propios intereses.
Se asegura el consenso pero la separación entre el parlamento y el gobierno en la práctica no está tan clara.
En cambio en un sistema presidencialista, como el estadounidense o el chileno, si se dan los mismos resultados en elecciones presidenciales, al no haber una mayoría absoluta la 2da vuelta es la única solución.
Así, los dos partidos más votados (PP y PSOE) competirán y allí se decidirá al ganador.
Supuestamente en este caso lo que debería darse es que los votos de UP vayan al PSOE y los votos de Vox al PP, mientras que los de CS serían los decisores.
Digamos que en estas elecciones salen ganando los peperos pues a la suma de votos PP + Vox se sumó un 7% de ciudadanos.
Lo que ocurre es que tenemos un gobierno pepero que no tiene que acordar nada con nadie a pesar de haber ganado gracias a los votos de personas que inicialmente no los querían y solo los vieron como el "mal menor" (un votante de Vox los verá como muy blandos y votante de ciudadanos como muy derechista).
La garantía con este gobierno es que nominalmente mantiene una distancia del parlamento pero a la vez puede ser mucho más arbitrario. Porque como es un gobierno que se escoge directamente, no puede ser limitado tan fácilmente por el parlamento.
Sería interesante entonces que compararas las atribuciones presidenciales de Estados Unidos con las de España. Mi impresión es que presidente gringo tiene más facultades y puede ser más arbitrario que el presidente español.
De todas formas, todo esto a mí me parece sumamente secundario.
Ya que desde el momento en que votas por partidos y/o coaliciones el sistema se vicia.
Una verdadera democracia consiste en un control de la sociedad al poder político, hoy ocurre lo contrario. Y ningún país se salva. Puede que haya algunos con menor nivel de arbitrariedad en las decisiones porque el poder se encuentra "más distribuido" entre partidos, pero lo único que aseguras es eso, menos arbitrariedad, no más democracia.
.
Re: ¿Es España realmente un país democrático?
La mitad de los jueces denuncia ante Europa el riesgo de violación del Estado de Derecho en España
«Se está horadando paulatinamente la independencia judicial», señalan en el escrito dirigido a la presidencia de la Comisión Europea 2.500 togados españoles
Tres de las cuatro asociaciones judiciales que representan a 2.500 jueces (la mitad de la carrera) han dirigido un escrito al presidente y vicepresidenta de la Comisión Europea en el que denuncian el riesgo de violación del Estado de Derecho en España a raíz de las últimas reformas propuestas por el Gobierno. «Aun sabiendo que solo en contadas ocasiones la UE se pronuncia sobre asuntos de organización, nos vemos obligados a recurrir a la Comisión Europea para poner en su conocimiento nuestra inquietud ante el actual panorama que se cierne sobre la independencia judicial en España», señala la misiva.
«A pesar de que la Comisión ha expresado ya su preocupación por la posible limitación de garantías a la independencia judicial en España, se siguen ignorando las recomendaciones que se han ido proponiendo y, desafortunadamente, se continúa en la línea de ir horadando paulatinamente la independencia judicial, de modo que, en lugar de acometer una reforma que de una vez por todas establezca un sistema de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se adecue a los estándares existentes en la mayor parte de los países de la UE —es decir, por elección de los propios jueces entre sus iguales—, se camina en la dirección opuesta», dice el escrito.
Esto es mas grave de lo que pueda parecer, estamos hablando de que se esta violando el Estado de Derecho en España por parte del gobierno y esta denuncia la hacen un gran numero de jueces.
Perico te llueven hostias por todos lados.
https://www.abc.es/espana/abci-mitad-ca ... ticia.html
«Se está horadando paulatinamente la independencia judicial», señalan en el escrito dirigido a la presidencia de la Comisión Europea 2.500 togados españoles
Tres de las cuatro asociaciones judiciales que representan a 2.500 jueces (la mitad de la carrera) han dirigido un escrito al presidente y vicepresidenta de la Comisión Europea en el que denuncian el riesgo de violación del Estado de Derecho en España a raíz de las últimas reformas propuestas por el Gobierno. «Aun sabiendo que solo en contadas ocasiones la UE se pronuncia sobre asuntos de organización, nos vemos obligados a recurrir a la Comisión Europea para poner en su conocimiento nuestra inquietud ante el actual panorama que se cierne sobre la independencia judicial en España», señala la misiva.
«A pesar de que la Comisión ha expresado ya su preocupación por la posible limitación de garantías a la independencia judicial en España, se siguen ignorando las recomendaciones que se han ido proponiendo y, desafortunadamente, se continúa en la línea de ir horadando paulatinamente la independencia judicial, de modo que, en lugar de acometer una reforma que de una vez por todas establezca un sistema de nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se adecue a los estándares existentes en la mayor parte de los países de la UE —es decir, por elección de los propios jueces entre sus iguales—, se camina en la dirección opuesta», dice el escrito.
Esto es mas grave de lo que pueda parecer, estamos hablando de que se esta violando el Estado de Derecho en España por parte del gobierno y esta denuncia la hacen un gran numero de jueces.
Perico te llueven hostias por todos lados.
https://www.abc.es/espana/abci-mitad-ca ... ticia.html
Sánchez, Iglesias, Torra y Otegui la misma mierda son