Hombre, me reconocerá que debatir sobre delitos y no referirse al tratamiento legal del asunto es cuando menos pintorescoVer citas anterioresRoronoa Zoro escribió: ↑04 Ene 2021 14:25Es que yo no me he referido en ningun momento al tratamiento legal del asunto sino a lo que es. Y lo que es, es evasión fiscal. Porque que se sepa juan carlos no ha recibido subvención alguna del gobierno español. De manera que fraude por subvenciones no podria ser. Si hubiese recibido una subvención con fines beneficos y hubiese hecho un uso indebido de ello, pues entonces tendrias razón. Pero a dia de hoy no se ha dicho eso en ningun momento.Ver citas anterioresgálvez escribió: ↑04 Ene 2021 13:11
Buenos días
1) Vale, tu "milimétrica objetividad" pasa algunas cosillas por alto
Yo no equiparo el fraude fiscal con el robo, lo equiparo con el fraude en subvenciones
Empecé preguntandote si tu considerabas el fraude en subvenciones cómo robo y me comentastes que si y entonces yo te conteste que el tratamiento LEGAL que tienen ambos fraudes es exactamente el mismo
En una subvención tu no metes la mano en la caja....es el estado el que te manda el dinero y tu tienes que justificar luego que lo has empleado bien en un documento llamado justificación de costes
En un impuesto tu tienes que declarar tus ingresos ,patrimonio, facturación etc....y en un documento llamada declaración fiscal decir cuanto dinero tienes que pagarle al estado
Tanto en el impuesto cómo en la subvecnión el estado te considera DEPOSITARIO DE SU DINERO
En ambos casos el fraude consiste en que tu mientes sobre la realidad del dinero en un documento justificativo, falseas la realidad con el fin de quedarte con ese dinero que en ambos casos y conforme a ley NO ES TUYO.
En ninguno de los caos stu has cogido el dinero de la caja...en ambos casos te apropias de dinero del estado usando un metodo fraudulento.
2)Implica que la ley tipifica el fraude en subvenciones cómo un tipo de fraude fiscal.Es decir que sea una tipología de una misma cosa
Que te importe una M o no ya es otro tema, pero si hablamos de delito yo pienso que nos tendremos que referir a la legalidad
Tu puedes considerar que se yo, el adulterio un delito o un crimen, pero la realidad legal te dice que no lo es....pues lo mismo, no es cuestión que te importe una M o dos
En ambos casos estamos hablando de un engaño y no un robo.Por eso se habla de fraude.
Para hablar de robo necesariamente tiene que darse violencia contra personas o cosas, y en ningún caso se da esto.Ni siquiera el ejemplo de meter la mano en la caja sería un robo, sería un hurto.
3) Tu ejemplo es bastante malo.
Primero porque una apuesta entre amigos tiene caracter de voluntariedad....mientras el impuesto tiene caracter de obligatoriedad, Por eso se llama "IMPUESTO" PORQUE VIENE IMPUESTO....no es nada voluntario ni nada por el estilo
Es algo que el estado considera SUYO, y que se tiene la obligación de pagar....lo mismo que la cena del restaurante o la joya de la joyería
Y si mientes o triquiñueleas fraudulentamente pues estas cometinedo un fraude
La subvención igualmente es dinero que el estado te da con ciertos compromisos para que hagas algo , y si no lo haces y triquilueñeas para quedarte con ese dinero , pues estás cometiendo un fraude, pues el estado considera que te estas aporpiando de un dinero que es SUYO, mientras tu lo estas tratando cómo si fuese tuyo
Al contrario del robo no es dinero que te apropias usando la fuerza
Al contrario del hurto no es dinero que te apropias mediante un descuido
Es un dinero del estado que te apropias quedándote con el basándote en artificios y declaraciones falsas
Y eso sucede tanto en el caso de los impuestos cómo el de las subvenciones.De hecho el concepto contable de impuestos y subvenciones es el mismo pero de sentido contrario.Una subvención es de hecho un impuesto de signo negativo(menos por menos mas) o si prefieres un impuesto es una subvención negativa.
De hecho la política redistributiva fiscal va de eso, de cobrar impuestos a unos para subvencionar a otros
saludos
Si todo fuese robo de dinero de publico y todo tuviera el mismo tratamiento legal. Por que c***** se hacen distinciones creando conceptos como evasión fiscal, fraude fiscal,.....? Con lo facil que es llamar a todo robo de dinero publico y ya esta. Igual es porque no es lo mismo como usted insiste una y otra vez.
Si fuese como usted dice, seria el estado el que haria las valoraciones de todos los ciudadanos y de todas las empresas y determinaria la cantidad exacta de dinero en forma de impuestos a pagar. De manera que no hubiera opción a hacer una valoración alternativa. Y directamente lo cobraria.
Pues si lo has equiparado. Otra cosa es que ahora te retractes de lo dicho. En que momento se ha dicho que el rey emerito(juan carlos o como le quieras llamar) recibió una subvención por parte del estado español? Porque lo que se ha dicho hasta ahora es que se le acusa de no haber pagado a hacienda lo que deberia de haber pagado en los ultimos años valiendose de artimañas como testaferros para de esa manera ocultar el dinero que tiene en todo el mundo. Y que ese dinero proviene de negocios como intermediario entre empresas españolas y empresarios extranjeros o gobiernos de jeques arabes,entre otras cosas. Es decir, lo que se denomina sin genero de duda como evasión fiscal. Que es un delito grave por las cantidades que se manejan pero que no es robo de dinero publico por mucho que te empeñes.
Te voy a poner un ejemplo exagerado. Imaginate que el gobierno modificara el codigo penal de manera que el simple hecho de tocar el hombro a una mujer fuese considerado como una violación. Eso haria que la definición de violación fuese esa? Y no solo en españa sino en todo el mundo. O no haria eso que la gente criticara al gobierno y siguiera con el concepto de violación que existe a dia de hoy?
1) Le he comentado que legalmente el fraude fiscal está equiparado al fraude en subvenciones.De hecho este es una categoría del primero.
Para usted el fraude en subvenciones es un delito grave y el fraude fiscal no.
Yo le afirmo que para la ley es lo mismo
Yo le he argumentado que contablemente el efecto es el mismo
Yo le he argumentado que la metodología del delito es similar, por eso la tipificación es similar
Ademas podría argumentarle que moralmente es lo mismo
No se me ocurre argumentarselo de otra manera
que para usted el fraude en subvenciones es una cosa muy grave,es cómo robar y el fraude fiscal no lo es, no deja de ser una apreciación suya que al final de todo se reduce a la falacia circular de es porque es y porque yo lo digo Rodrigo.
Pues ya está. Obviemos el derecho que está mal hecho porque son unos ignorantes
Ignoremos los criterios contables por el mismo motivo
Y debatamos el mundo sobre el criterio de lo que debería ser el mundo según usted y su cuñao
Pues si, según el criterio suyo y el de su cuñao (y un montón de peirodistas oiga) el defraudar en una declaración un millón de euros al fisco no es cómo falsear una subvención para defraudar un millón de euros al fisco
Ya está fin del debate, según las bases del debate de su visión del mundo usted tiene razón
Obviemos las realidades legales, contables etc...que bien podrían estar mal hechas y centrémonos en su percepción del mundo que sin duda está ajena al error de percepción
2)Respecto a su ejemplo, pues si, podrían legislar disparates,pero no es el caso,
Porque la legislación del asunto no parece disparatada puesto que casa con la realidad contable de cómo funciona la hacienda pública , donde subvencioens e impuestos son la misma cosa, transferencias de capitales entre estado y particulares con unos criterios de fiscalzación.
Y contablemente para el estado falsear una cosa es igualq ue falsear la otra y por ello el CP lo refleja del mismo modo.
Pero bueno, yo ya he argumentado todo lo argumentable.
Usted siga en lo suyo....No lo ve.Nada mas puedo hacer
Un placer y saludos