Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑04 Ene 2021 10:25
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑04 Ene 2021 10:06
Ver citas anteriores
Roronoa Zoro escribió: ↑04 Ene 2021 08:57
Ver citas anteriores
gálvez escribió: ↑03 Ene 2021 23:59
A ver si lo entiendes galvez. Lo que diga el estado en forma del codigo penal no es la verdad absoluta. Que digan que el robo de dinero publico y el fraude fiscal no implica que eso sea verdad. Lo que habria que hacer es buscar como lo denominan en los paises del entorno.
Si buscas una definición de fraude fiscal o evasión fiscal no se menciona el robar dinero publico u otra expresión similar.. Sino que usan terminos como engañar a hacienda o usar tramas para reducir los impuestos a pagar,etc.
Esto es como si consideraras como el mismo delito irte de un restaurante sin pagar con el que un trabajador de dicho restaurante robe de la caja de dicho restaurante. Y no, no es lo mismo.
Lo que diga la ley es la verdad legal absoluta cuando hablamos de un delito
Pero vamos , si quieres ponemos cómo verdad absoluta tu versión moral de las cosas o lo que diga la gente.......
Porque tu visión de las cosas no deja de ser subjetiva y tamizado por tus criterios morales
El dueño de un restaurante vende comidas......cambia restaurante por joyería ...¿es lo mismo meter mano en la caja que llevarte una joya carísima sin pagar si o no?
Es el mismo hecho, solo ha cambiado el producto y seguro que ha cambiado tu percepción.
Lo de hacer un simpa suena gracioso, jijiji....a pecadillo venial según tu moral
lo de llevarse una joya pues no. Pero el hecho no deja de ser el mismo....llevarse algo de un sitio sin pagar.
Cuando hablamos de millón de euros, pues estamos en unos niveles donde el pecadillo venial se asemeja mas al caso de llevarse la joya sin pagar que a hacer un simpa en una cafeteria
De hecho el escamotearle unas mentirijillas en la declaración de la renta no es delito, ni intentar colar un gasto en una subvención, son faltas administrativas....es a niveles muy gordos cuando se habla de delito
Por lo cual si hablamos de delitos creo que es mas fiable hablar de lo que dice la ley que lo que a mi o a ti se nos ocurra o nos parezca mas o menos gracioso
Saludos
Mi visión de los hechos es objetivisima porque lo analizo de manera milimetrica en base a las definiciones. Para robar tienes que tener acceso a lo que robas y no tenerlo ya de antemano y no pagar.Eso no es robar. Eso es fraude,evasión,.... Por ejemplo si robas un banco, tienes que tener acceso a la caja fuerte y demas. No tener la caja fuerte abierta en tus manos y en tu casa de antemano y poder coger el dinero cuando quieras. Es decir, exige un plan detallado para robarlo y para evitar que te pillen. En cambio para la evasión fiscal lo que necesitas es un plan para ocultar el dinero que has ganado o crear fundaciones falsas para intentar decir que estas ayudando a los demas para que se reduzca lo que tienes que pagar a hacienda.
A ver si te queda claro, me importa una M que esten legalmente catalogados por igual. Eso no hace que sean lo mismo, solo implicara que tengan el mismo castigo. La cuestión esta en la definición de dicho acto. Y en la definición de evasión fiscal o fraude fiscal no aparece por ninguna parte la palabra robo de dinero publico. Es asi de simple. Y por que es así? Pues porque el que defrauda a hacienda, normalmente no tiene acceso al dinero publico salvo que sea parte del gobierno o un alto cargo publico. Sino que lo que ha hecho es una serie de tramas y engaños para reducir al maximo la cantidad de dinero a pagar a hacienda. Es decir, es un engaño y no un robo. Ya que el robo de dinero publico implica si o si un caso de corrupción mientras que el de evasión fiscal no. Ya que lo puede hacer cualquiera que tenga medios economicos suficientes sin tener que conocer a nadie del gobierno o formar parte del gobierno o ser un alto cargo. Solo necesitas un buen asesor economico o un buen equipo de asesores económicos.
El ejemplo del restaurante no fue bueno ahora que lo pienso. Ya se me ha ocurrido uno. Esto es como si haces una apuesta con un compañero y os jugais 200 euros y tu compañero de trabajo la pierde. Y tras eso te dice que ahora no puede pagarte todo, que es que esta en grandes dificultades y bla bla. Y que ahora solo te puede pagar 100 euros. Y tu vas y le crees y le dices bueno ya me lo pagaras invitandome a cervezas o a comer,.... Pero que fuese mentira y solo quisiera librarse de pagar 100 euros de los 200 porque al mes se fuera trasladado a otra ciudad. Cuando segun dice usted sería un robo. En la evasión fiscal es eso, engaños haciendo creer a hacienda que nos has tenido tantos beneficios o que estas ayudando a los demas con unas fundaciones beneficas,etc. Por eso no es un robo sino un engaño para pagar menos.
Yo no hablo si es mas delito o menos sino de la definición y de usar el termino adecuado en base a la definición.
Buenos días
1) Vale, tu "milimétrica objetividad" pasa algunas cosillas por alto
Yo no equiparo el fraude fiscal con el robo, lo equiparo con el fraude en subvenciones
Empecé preguntandote si tu considerabas el fraude en subvenciones cómo robo y me comentastes que si y entonces yo te conteste que el tratamiento LEGAL que tienen ambos fraudes es exactamente el mismo
En una subvención tu no metes la mano en la caja....es el estado el que te manda el dinero y tu tienes que justificar luego que lo has empleado bien en un documento llamado justificación de costes
En un impuesto tu tienes que declarar tus ingresos ,patrimonio, facturación etc....y en un documento llamada declaración fiscal decir cuanto dinero tienes que pagarle al estado
Tanto en el impuesto cómo en la subvecnión el estado te considera DEPOSITARIO DE SU DINERO
En ambos casos el fraude consiste en que tu mientes sobre la realidad del dinero en un documento justificativo, falseas la realidad con el fin de quedarte con ese dinero que en ambos casos y conforme a ley NO ES TUYO.
En ninguno de los caos stu has cogido el dinero de la caja...en ambos casos te apropias de dinero del estado usando un metodo fraudulento.
2)Implica que la ley tipifica el fraude en subvenciones cómo un tipo de fraude fiscal.Es decir que sea una tipología de una misma cosa
Que te importe una M o no ya es otro tema, pero si hablamos de delito yo pienso que nos tendremos que referir a la legalidad
Tu puedes considerar que se yo, el adulterio un delito o un crimen, pero la realidad legal te dice que no lo es....pues lo mismo, no es cuestión que te importe una M o dos
En ambos casos estamos hablando de un engaño y no un robo.Por eso se habla de fraude.
Para hablar de robo necesariamente tiene que darse violencia contra personas o cosas, y en ningún caso se da esto.Ni siquiera el ejemplo de meter la mano en la caja sería un robo, sería un hurto.
3) Tu ejemplo es bastante malo.
Primero porque una apuesta entre amigos tiene caracter de voluntariedad....mientras el impuesto tiene caracter de obligatoriedad, Por eso se llama "IMPUESTO" PORQUE VIENE IMPUESTO....no es nada voluntario ni nada por el estilo
Es algo que el estado considera SUYO, y que se tiene la obligación de pagar....lo mismo que la cena del restaurante o la joya de la joyería
Y si mientes o triquiñueleas fraudulentamente pues estas cometinedo un fraude
La subvención igualmente es dinero que el estado te da con ciertos compromisos para que hagas algo , y si no lo haces y triquilueñeas para quedarte con ese dinero , pues estás cometiendo un fraude, pues el estado considera que te estas aporpiando de un dinero que es SUYO, mientras tu lo estas tratando cómo si fuese tuyo
Al contrario del robo no es dinero que te apropias usando la fuerza
Al contrario del hurto no es dinero que te apropias mediante un descuido
Es un dinero del estado que te apropias quedándote con el basándote en artificios y declaraciones falsas
Y eso sucede tanto en el caso de los impuestos cómo el de las subvenciones.De hecho el concepto contable de impuestos y subvenciones es el mismo pero de sentido contrario.Una subvención es de hecho un impuesto de signo negativo(menos por menos mas) o si prefieres un impuesto es una subvención negativa.
De hecho la política redistributiva fiscal va de eso, de cobrar impuestos a unos para subvencionar a otros
saludos