Bueno meto aquà algo de lo que estoy leyendo:
"Historia Universal" - J.M.RobertsSon cuatro tomos, voy por el segundo, lo que destaco sin duda es que es la primera colección que que me encuentro que no es etnocentrista, le da tanta importancia a los griegos que a los chinos, no es un libro recomendable si queremos conocer la Historia con profundidad (evidentemente por razones de espacio) pero sà da una visión global resumida y equilibrada y de forma amena, sólo remarca los personajes verdaderamente importantes y apenas le da importancia a la historia militar, también es cierto que aparentemente se ocupa de la historia más moderna (el primer tomo abarca desde los orÃgenes de la humanidad hasta las invasiones bárbaras)
"La Novela de Genji" - Murasaki ShikibuDe este poco puedo decir porque estoy leyendo la introducción, es considerada la primero obra maestra de la literatura japonesa, espero que esté bien porque son 4.200 páginas
"Vida y destino" - Vasili GrossmanSe supone que es el "Guerra y Paz" del siglo XX

Una decepción enorme, son retazos de la IIGM desde diferentes puntos de vista, un par de familias, un cientÃfico, diversos soldados en Stalingrado (los "combates" es de lo más aburrido del libro), campos de concentración de ambos bandos (las partes más entretenidas), vas por la mitad del libro y te siguen presentando personajes, habrá como unos cien (o más) en todo el libro, evidentemente es imposible empatizar asà con algún personaje por mucho que sufra en el libro (vamos te presenta un personaje y a las 50 pags ya lo han gaseado, ¡¡¡buah que carga emocional!!!, pero claro no penseÃs que no está hilvanado, es que era una hija del primer matrimonio de la mujer que te presentan al principio y que ahora está con el cientÃfico que a su vez tiene un hijo en el frente que a su vez se lÃa con una telegrafista que a su vez es....sÃ, efectivamente, Vasili inventó el culebrón). Al final parece que el hombre se centra y nos metemos un poco en la vida del cientÃfico, que claro, vive todo el dÃa acojonado de que lo van a llevar a Siberia porque Stalin es muy malo, ahà radica el éxito del libro, en describir una URSS donde cualquier comentario te llevaba al gulag, además era judÃo y también habla un poquito de las cámaras de gas, asà que puntúa doble. Tengo ganas de leer "Archipiélago gulag" para confirmar mi teorÃa y de paso reinvidicar a Sholojov, eso de ganar un Nobel siendo Premio Stalin es tener mucho talento.